top of page
humedal_tunquen_logo.png

COMUNICADO: APROBACIÓN

Actualizado: 6 ene

Es con profunda alegría que, después de una larga espera, la Fundación Sara Hernández

comunica la aprobación del primer Plan de Manejo del Santuario de la Naturaleza

“Humedal de Tunquén” a través de Resolución Exenta No 918/2023 por parte del

Ministerio del Medio Ambiente.


Como familia y fundación ya celebramos un primer hito del proceso de conservación del

Humedal de Tunquén con la obtención de su declaración como Santuario de la Naturaleza

en el año 2014. Esto fue empujado por nuestra íntima obligación ética de preservar su

única biodiversidad, los servicios ecosistémicos que proporciona, su contribución a la

mitigación del cambio climático, su valor recreativo y educativo, su significado cultural y

patrimonial y su incalculable valor tanto para la naturaleza como para las comunidades

locales.


Junto con eso, también nos movió aquello que el geógrafo Yi Fu-Tuan definió como

topofilia: ese apego emocional por aquellos lugares con los cuales, por una u otra razón,

las y los seres humanos sentimos afecto y pertenencia.


Sin embargo, hoy también festejamos otro hito tanto o más importante que la

declaratoria. La aprobación de la hoja de ruta del Santuario, un elemento esencial para

garantizar la conservación efectiva del Humedal de Tunquén al proporcionar un enfoque

estructurado y estratégico para su gestión y sostenibilidad en el futuro.


Dicho esto, honramos por sobre todo a quienes necesitan más que nunca de este evento.

Estas son las múltiples formas de vida y animales no humanos que tienen a este Santuario

por hogar. Las especies e individuos que residen o habitan temporalmente en este son

también ejemplos de una naturaleza filopátrica o de “fidelidad al lugar" en el que han

nacido, se han reproducido y han visto crecer a sus nuevas generaciones.


Como señala el filosófo Thom van Doreen, estas especies son logros increíbles con linajes

intergeneracionales que se extienden a lo largo de millones de años de trabajo e historia

evolutiva. Por eso conservar lugares como el Santuario de la Naturaleza “Humedal de

Tunquén” implica una obligación ética con ellas, quienes se mantienen fieles a su lugar y que, a pesar de los continuos cambios y del creciente peligro de la época en que vivimos,

año tras año regresan a él.


Todo nuestro esfuerzo es por ellas, para que nunca retornen a un hogar que les ha sido

destruido.


En nombre de nuestra familia y de la fundación que lleva el nombre de nuestra querida

abuela, quien nos dio la suerte de nacer en Tunquén y amarlo por lo que es, quisiéramos

agradecer a muchas personas que han sido fundamentales para que este Plan de Manejo

sea posible. Entre ellas y ellos a las personas profesionales y consultoras ambientales que

trabajaron en las diversas etapas de la elaboración del Expediente de Declaratoria de

2013 y el Plan de Manejo en cuestión.


Gracias a Liliana Iturriaga, Geomanejo, Salvador Dongui, Beatriz López, Gareth Bradbury

de Wildfowl and Wetlands Trust, nuestra directora ejecutiva Francisca Bardi, nuestro

asesor legal José Adolfo Moreno, Dino Figueroa de la Seremía del MMA de Valparaíso,

Ivory Alarcón y Diego Flores del MMA, nuestro guardaparque Eduardo Gómez y a nuestra

familia materna por apoyar nuestra iniciativa y sumarse a los esfuerzos de conservación

del humedal, dunas y playa de Tunquén.


Por último, quisiéramos agradecer a la comunidad de Tunquén por su constante aliento

y ánimo en comprender que la conservación del Santuario “Humedal de Tunquén” se

trata de un proceso que, aunque muchas veces más lento de lo deseable, requiere de

altas dosis de paciencia, pero también confianza en que este es un compromiso a

perpetuidad.


Consuelo López Romo

Presidenta

Fundación Sara Hernández


Contacto

Correo electrónico: hola@humedaltunquen.cl

Instagram: @santuario.humedaltunquen

0 visualizaciones
bottom of page