top of page

16 elementos encontrados para ""

  • Entrevista a Consuelo López Romo en el marco del día mundial de los humedales

    FUENTE: Tunquen Tierra Rasgada En el día internacional de los humedales, los invito a ver la entrevista que le realicé a Consuelo López Romo, presidenta de la fundación Sara Hernández, Humedal de Tunquén, Santuario de la naturaleza.

  • Santuario Humedal de Tunquén invita a jornada de limpieza

    FUENTE: Litorialia Cada 2 de febrero, el Día Mundial de los Humedales nos recuerda la importancia de proteger estos ecosistemas esenciales para la vida. En esta ocasión, el Santuario Humedal de Tunquén conmemorará la fecha con una jornada de limpieza comunitaria, invitando a quienes deseen sumarse a la restauración y conservación de este valioso espacio natural. Los humedales desempeñan un papel clave en la provisión de agua, alimentos y en la adaptación al cambio climático. Su cuidado es una tarea que nos involucra a todos, y esta actividad es una oportunidad para contribuir directamente a su protección.

  • DOCUMENTO: Resolución plan de manejo

    El Humedal de Tunquén cuenta con Plan de Manejo Aprobado por el MMA Tunquén, 05 de Septiembre de 2023.  El Ministerio del Medio Ambiente ha aprobado oficialmente el Plan de Manejo para el Santuario de la Naturaleza Humedal de Tunquén, mediante la Resolución Exenta N° 918/2023. Este documento, presentado por el propietario del área protegida privada, Sociedad Romo Limitada y revisado por el Consejo de Monumentos Nacionales, establece las bases para la protección y conservación de este valioso ecosistema. El Plan de Manejo considera los siguientes aspectos claves: Protección de la biodiversidad: Se busca proteger las especies de flora y fauna, destacando la conservación de especies ícticas nativas como el Bagre Chico, Pejerrey de Escama Chica y Pocha. Conservación de hábitats: El plan prioriza la protección del bosque esclerófilo costero, el sistema dunario y el humedal, incluyendo el estero Casablanca y su estuario. Gestión sostenible: El documento detalla las acciones concretas para la administración del santuario, incluyendo las responsabilidades de la Sociedad Romo Limitada como administradora. Cumplimiento normativo: El plan se alinea con las leyes y convenios internacionales sobre la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible. La aprobación de este Plan de Manejo representa un paso fundamental para asegurar la conservación a largo plazo del Humedal de Tunquén y su riqueza ecológica.

  • COMUNICADO: APROBACIÓN

    Es con profunda alegría que, después de una larga espera, la Fundación Sara Hernández comunica la aprobación del primer Plan de Manejo del Santuario de la Naturaleza “Humedal de Tunquén” a través de Resolución Exenta No 918/2023 por parte del Ministerio del Medio Ambiente. Como familia y fundación ya celebramos un primer hito del proceso de conservación del Humedal de Tunquén con la obtención de su declaración como Santuario de la Naturaleza en el año 2014. Esto fue empujado por nuestra íntima obligación ética de preservar su única biodiversidad, los servicios ecosistémicos que proporciona, su contribución a la mitigación del cambio climático, su valor recreativo y educativo, su significado cultural y patrimonial y su incalculable valor tanto para la naturaleza como para las comunidades locales. Junto con eso, también nos movió aquello que el geógrafo Yi Fu-Tuan definió como topofilia: ese apego emocional por aquellos lugares con los cuales, por una u otra razón, las y los seres humanos sentimos afecto y pertenencia. Sin embargo, hoy también festejamos otro hito tanto o más importante que la declaratoria. La aprobación de la hoja de ruta del Santuario, un elemento esencial para garantizar la conservación efectiva del Humedal de Tunquén al proporcionar un enfoque estructurado y estratégico para su gestión y sostenibilidad en el futuro. Dicho esto, honramos por sobre todo a quienes necesitan más que nunca de este evento. Estas son las múltiples formas de vida y animales no humanos que tienen a este Santuario por hogar. Las especies e individuos que residen o habitan temporalmente en este son también ejemplos de una naturaleza filopátrica o de “fidelidad al lugar" en el que han nacido, se han reproducido y han visto crecer a sus nuevas generaciones. Como señala el filosófo Thom van Doreen, estas especies son logros increíbles con linajes intergeneracionales que se extienden a lo largo de millones de años de trabajo e historia evolutiva. Por eso conservar lugares como el Santuario de la Naturaleza “Humedal de Tunquén” implica una obligación ética con ellas, quienes se mantienen fieles a su lugar y que, a pesar de los continuos cambios y del creciente peligro de la época en que vivimos, año tras año regresan a él. Todo nuestro esfuerzo es por ellas, para que nunca retornen a un hogar que les ha sido destruido. En nombre de nuestra familia y de la fundación que lleva el nombre de nuestra querida abuela, quien nos dio la suerte de nacer en Tunquén y amarlo por lo que es, quisiéramos agradecer a muchas personas que han sido fundamentales para que este Plan de Manejo sea posible. Entre ellas y ellos a las personas profesionales y consultoras ambientales que trabajaron en las diversas etapas de la elaboración del Expediente de Declaratoria de 2013 y el Plan de Manejo en cuestión. Gracias a Liliana Iturriaga, Geomanejo, Salvador Dongui, Beatriz López, Gareth Bradbury de Wildfowl and Wetlands Trust , nuestra directora ejecutiva Francisca Bardi , nuestro asesor legal José Adolfo Moreno, Dino Figueroa de la Seremía del MMA de Valparaíso, Ivory Alarcón y Diego Flores del MMA , nuestro guardaparque Eduardo Gómez y a nuestra familia materna por apoyar nuestra iniciativa y sumarse a los esfuerzos de conservación del humedal, dunas y playa de Tunquén. Por último, quisiéramos agradecer a la comunidad de Tunquén por su constante aliento y ánimo en comprender que la conservación del Santuario “Humedal de Tunquén” se trata de un proceso que, aunque muchas veces más lento de lo deseable, requiere de altas dosis de paciencia, pero también confianza en que este es un compromiso a perpetuidad. Consuelo López Romo Presidenta Fundación Sara Hernández Contacto Correo electrónico: hola@humedaltunquen.cl Instagram: @santuario.humedaltunquen Sitio web: humedaltunquen.cl

  • DOCUMENTO: Declaran Santuario de la Naturaleza al humedal de Tunquén

    Con el fin de promover la preservación de la naturaleza y la conservación de la diversidad biológica en el país, el Estado de Chile ha declarado al "Humedal de Tunquén" como Santuario de la Naturaleza. Este importante anuncio se enmarca dentro del decreto N° 75, que establece el deber del Estado en la tutela del medio ambiente. El humedal, situado en las comunas de Algarrobo y Casablanca, abarca una superficie aproximada de 95,97 hectáreas y se ha reconocido por su valor científico y ecológico. Este sitio es considerado prioritario para la conservación de la biodiversidad, tal como lo establece la Estrategia Regional para la Conservación de la Biodiversidad en la región de Valparaíso, aprobada por la Comisión Regional del Medio Ambiente en marzo de 2007. La solicitud para la declaración formal del Humedal de Tunquén como Santuario fue presentada por Sara Amelia Romo Strange en diciembre de 2013, evidenciando el compromiso de los propietarios del área privada con la protección de este ecosistema. La protección de este santuario no solo resalta la singularidad paisajística de la región, sino que también asegura la conservación de especies en riesgo, como el Bagre Chico, el Pejerrey de Escama Chica y la Pocha, así como las formaciones vegetacionales de bosque esclerófilo costero y desierto costero. Invitamos a la comunidad y a los entusiastas de la naturaleza a unirse a los esfuerzos para cuidar y proteger el Humedal de Tunquén, un verdadero tesoro natural.

  • DOCUMENTO: Plan de Manejo

    El Humedal de Tunquén, ubicado en la región de Valparaíso y declarado Santuario de la Naturaleza en 2014, celebra un logro histórico con la aprobación de su primer Plan de Manejo por el Ministerio del Medio Ambiente. Este documento estratégico garantiza la conservación efectiva de este valioso ecosistema, destacando su biodiversidad única, su rol en la mitigación del cambio climático y su importancia cultural y educativa. La Fundación Sara Hernández, encargada del humedal, lideró este esfuerzo junto a profesionales, consultores ambientales y la comunidad local, demostrando cómo la colaboración puede proteger nuestro patrimonio natural para las generaciones futuras.

  • Lanzamiento Fundación Sara Hernández y plan de manejo

    En el marco de la celebración del Día Mundial de los Humedales, te invitamos a participar de la presentación de la Fundación Sara Hernández, encargada de la gestión del santuario, y del lanzamiento de nuestro Plan de Manejo 2023-2028. Terminaremos la jornada con un picoteo para que podamos conocernos bien y conversar. ¡No te lo pierdas!

  • Fundación se adjudica fondos para proyecto de restauración en humedal de Tunquén

    FUENTE: Algarrobo Digital La Fundación Sara Hernández, actual administradora del Santuario de la Naturaleza Humedal de Tunquén, obtuvo financiamiento para un proyecto de conservación y restauración para este importante ecosistema de nuestro litoral. 7,5 millones de pesos, desde el Gobierno Regional de Valparaíso, que permitirán diseñar e instalar 2 señaléticas informativas y delimitar el sendero de acceso al Santuario. La Fundación cuenta con un plan de manejo aprobado para las 97,5 hectáreas declaradas con protección oficial en 2014, el que, en una primera etapa, propone una línea de acción hasta 2028. La presentación del proyecto beneficiado con el fondo regional se hizo telemáticamente el pasado jueves, y estuvo a cargo de Consuelo López, presidenta de la Fundación. La instancia contó con la participación de vecinos y representantes de distintas agrupaciones de las 2 comunas por las que se extiende el Santuario, Algarrobo y Casablanca. La ejecución del proyecto será entre noviembre de 2024 y enero de 2025.

  • FACTOR DE CAMBIO | Se convirtió en Santuario de la Naturaleza: la transformación del Humedal de Tunquén

    Fuente: T13C La Playa de Tunquén es una de las últimas playas de la quinta V Región que tiene poca intervención inmobiliaria. En un nuevo capítulo de “Factor de Cambio” , Héctor Noguera conoció el trabajo de cuidado que realizan en la Fundación Sara Hernández para la conservación del Santuario de la Naturaleza del Humedal de Tunquén en la Región de Valparaíso.  “Los seres humanos no nos podemos adjudicar la propiedad de un lago, de una playa o un estuario” ,  expresó Consuelo López Romo, presidenta de la Fundación Sara Hernández, quien ha vivido en el sector toda su vida.  Su familia lleva más de cien años en la zona y ese fue uno de los motivos para solicitar al Ministerio del Medioambiente que declararan el lugar como santuario de la naturaleza.  En términos de avifauna, en la zona se pueden encontrar una variedad de especies, como el cisne coscoroba que está en peligro de extinción, taguas, zambullidores, entre otras especies.

  • COMUNICADO: Apertura Natural del Estuario del Humedal Tunquén

    Estimada comunidad de Tunquén: El pasado viernes 21 de junio se produjo en el Santuario de la Naturaleza “Humedal Tunquén” un evento natural que no ocurría desde abril de 2019, esto es, la apertura de la barra de arena del estuario del estero de Casablanca hacia el mar producto de las copiosas lluvias que han afectado al centro y sur del país en las últimas semanas. Muchos vecinos y vecinas se han maravillado por primera vez con este acontencimiento y quizás se han preguntado a qué se debe y cuáles son las consecuencias de éste, de manera que quisiéramos explicar que el Santuario de la Naturaleza “Humedal Tunquén” está compuesto por diversos ecosistemas, entre ellos el estuario del estero de Casablanca, que es un “cuerpo de agua parcialmente encerrado que se forma cuando las aguas dulces provenientes de ríos y quebradas fluyen hacia el océano y se mezclan con el agua salada del mar”, de modo que es natural que en épocas de lluvia la presión interna por la concentración de agua dulce crezca, rompa la barra y se abra al mar. Este es un fenómeno natural que había dejado de suceder debido a la crisis hídrica y la sequía causada por el cambio climático, pero es completamente común y esperable que suceda en situaciones climáticas como las experimentadas las semanas anteriores. Como consecuencia del hecho, cambia la composición física, química e hidrográfica del cuerpo de agua por lo que es posible que durante los próximos días el agua cambie de coloración, se evidencie la presencia sedimentos, residuos arrastrados por la cuenca e incluso mortandad de especies que son menos tolerantes a estos cambios. De modo que pedimos paciencia mientras el humedal se estabiliza de forma natural. También le solicitamos a la comunidad tener precaución y no acercarse a las cercanías de la desembocadura ya que es una zona que está inestable y pueden continuar ocurriendo desprendimientos de arena producto de la energía hidráulica. Ante cualquier duda o comentario, agradecemos enviarlos a nuestro correo electrónico hola@humedaltunquen.cl y mantenerse informados por nuestro Instagram santuario.humedaltunquen Sin otro particular, se despiden atentamente, Consuelo López Romo Presidenta Fundación Sara Hernández para la Conservación del SN Humedal Tunquén Francisca Bardi Álvarez Directora ejecutiva Fundación Sara Hernández para la Conservación del SN Humedal Tunquén

  • ¡Un Logro Ambiental! Aprueban el Plan de Manejo del Humedal de Tunquén

    FUENTE: Futuro 360 La hoja de ruta promete salvaguardar este tesoro natural de manera efectiva, proporcionando una estrategia bien estructurada para su gestión y sostenibilidad a largo plazo. Histórico momento para la conservación de la naturaleza en Chile, ya que el Ministerio del Medio Ambiente otorgó su aprobación al primer Plan de Manejo del “Humedal de Tunquén”, un santuario de la naturaleza que se encuentra ubicado en la región de Valparaíso. Este plan es una hoja de ruta que promete salvaguardar este tesoro natural de manera efectiva, proporcionando una estrategia bien estructurada para su gestión y sostenibilidad a largo plazo. El humedal se encuentra bajo la tutela de la Fundación Sara Hernández. El humedal de Tunquén, designado como Santuario de la Naturaleza en 2014, es mucho más que un hermoso paisaje. Su importancia trasciende su belleza escénica, ya que alberga una biodiversidad única, brinda servicios ecosistémicos cruciales, contribuye a la mitigación del cambio climático y ofrece oportunidades recreativas y educativas. Además, posee un valor cultural y patrimonial invaluable tanto para la naturaleza como para las comunidades locales. Humedal de Tunquen. Quinta Región de Valparaiso, 13-08-2014 (©Alvaro de la Fuente/Triple.cl) La presidenta de la Fundación Sara Hernández, Consuelo López Romo, enfatiza que este logro es un tributo a la vida en todas sus formas, incluyendo a las especies y seres que llaman a este santuario su hogar. El humedal es un ejemplo de “fidelidad al lugar”, donde generaciones de seres vivos han nacido, se han reproducido y han presenciado el ciclo de la vida . Este logro destaca la importancia de la conservación de nuestro entorno y la cooperación entre diversos actores. El “Humedal de Tunquén” es un recordatorio de que, cuando d istintas disciplinas trabajan juntas para preservar la naturaleza , se está protegiendo nuestro patrimonio y asegurando un futuro sostenible para las generaciones venideras. Este hito no hubiera sido posible sin un esfuerzo colaborativo. La familia detrás de la Fundación Sara Hernández agradeció a numerosas personas clave en este proceso, incluyendo a profesionales y consultores ambientales, autoridades gubernamentales y el apoyo de la comunidad local. Todos desempeñaron un papel esencial en la creación del Expediente de Declaratoria en 2013 y, finalmente, en la aprobación del Plan de Manejo.

  • Aprueban histórico Plan de Manejo para Santuario de la Naturaleza “Humedal de Tunquén”

    FUENTE: El Diario Inmobiliario Es la primera resolución de este tipo que visa el Ministerio del Medio Ambiente para el santuario a cargo de la Fundación Sara Hernández. Tras su declaración como Santuario de la Naturaleza en el año 2014, hoy el “Humedal de Tunquén”, administrado por la fundación Sara Hernández, celebra la aprobación de su primer Plan de Manejo por parte del Ministerio del Medioambiente. Se trata de una hoja de ruta que garantizará la conservación efectiva del humedal al proporcionar un enfoque estructurado y estratégico para su gestión y sostenibilidad en el futuro. Esto responde a la íntima obligación ética de quienes componen la fundación para preservar al humedal y su única biodiversidad, los servicios ecosistémicos que proporciona, su contribución a la mitigación del cambio climático, su valor recreativo y educativo, su significado cultural y patrimonial y su incalculable valor tanto para la naturaleza como para las comunidades locales. “Hoy estamos honrando por sobre todo a quienes necesitan más que nunca de este evento. Las múltiples formas de vida y animales no humanos que tienen a este Santuario por hogar. Las especies e individuos que residen o habitan temporalmente en este son también ejemplos de una naturaleza filopátrica o de ‘fidelidad al lugar’ en el que han nacido, se han reproducido y han visto crecer a sus nuevas generaciones”, explica Consuelo López Romo, presidenta de la Fundación Sara Hernández. Un trabajo colaborativo “En nombre de nuestra familia y de la fundación que lleva el nombre de nuestra querida abuela, quien nos dio la suerte de nacer en Tunquén y amarlo por lo que es, quisiéramos agradecer a muchas personas que han sido fundamentales para que este Plan de Manejo sea posible. Entre ellas y ellos a las personas profesionales y consultoras ambientales que trabajaron en las diversas etapas de la elaboración del Expediente de Declaratoria de 2013 y el Plan de Manejo en cuestión”, agrega la presidenta. Dentro de quienes fueron parte de este proceso se encuentran Liliana Iturriaga, Geomanejo, Salvador Dongui, Beatriz López, Gareth Bradbury de Wildfowl and Wetlands Trust, la directora directora ejecutiva de la fundación Sara Hernández, Francisca Bardi, su asesor legal José Adolfo Moreno, Dino Figueroa de la Seremía del Ministerio de Medio Ambiente de Valparaíso, Ivory Alarcón del Ministerio de Medioambiente, el guardaparque del santuario Eduardo Gómez y a la familia materna por apoyar la iniciativa y sumarse a los esfuerzos de conservación del humedal, dunas y playa de Tunquén.

bottom of page